Los dactilogramas se dividen en naturales, artificiales, latentes, modificadas y digitalizadas.
Son naturales aquellos que se observan en
las yemas de los dedos.
Las artificiales son los que se obtienen al imprimirlos previo al entintado, sobre papel o
cualesquier otra superficie, quedan reproducidos como si fuesen producto de la
impresión de un sello.
Las latentes son
producto de la fricción o contacto del dactilograma natural sobre cualquier
superficie la cual deberá tener una consistencia solida que permita esta
impresión esta se da básicamente a las segregaciones de las glándulas
sudoríparas y seváseas.
Las moldeadas son
aquellas que se dan por la fricción o contacto de los dedos sobre una
superficie blanda.
.jpg)
La digitalizada es
aquella que gracias a los sistemas biométricos de identificación la cual se
convierten en un sistema de algorismos y asi facilita su rápida comparación y
búsqueda en una base de datos.
Consulta: si alguien usa guantes de látex, (como los que se utilizan en medicina), ¿se pueden obtener en el interior de los dedos las huellas dactilares de la persona con los procedimientos policiales habituales?
ResponderEliminar